MagaLih Sports

  • Nuestras Redes Sociales:
Home Afoch Coronel Du Graty: Pasado y Presente de un Club con rica historia
Coronel Du Graty: Pasado y Presente de un Club con rica historia
  • Compartir
  • 59

Coronel Du Graty: Pasado y Presente de un Club con rica historia

El Profe Mario Oscar Cichowlaz fiel a su estilo pudo reconstruir una pagina de la rica historia del CAMU, el club del pueblo. Me detengo en un fragmento del discurso que nos identifica, porque en estos tiempos creemos que aportamos con nuestra labor dejando registros fílmicos escritos o en imágenes de las actividades de las instituciones deportivas.


El fragmento dice textual: "Es lindo recordar las historias, de nuestra Patria, de nuestros héroes, así también cuando llega la ocasión es lindo recordar la historia de un pueblo y también puede ser de una institución, por más pequeña que sea, por eso en este día que el Club Marcelino Ugarte cumple 21 años de existencia quiero hacer llegar a Uds. unas pocas y sinceras palabras que dedico al Club..." Juan Melar


Rᴇsᴄᴀᴛᴀɴᴅᴏ ʟᴀ ᴍᴇᴍᴏʀɪᴀ ᴘᴀʀᴀ ᴅᴀʀ ᴠɪᴅᴀ ᴀʟ ᴘᴀsᴀᴅᴏ ʏ sᴇɴᴛɪᴅᴏ ᴀʟ ᴘʀᴇsᴇɴᴛᴇ ᴅᴇ ᴍɪ ᴀᴍᴀᴅᴏ Cʜᴀᴄᴏ.

"𝑼̳𝑵̳ 𝑫̳𝑰̳𝑺̳𝑪̳𝑼̳𝑹̳𝑺̳𝑶̳ 𝑹̳𝑬̳𝑺̳𝑪̳𝑨̳𝑻̳𝑨̳𝑫̳𝑶̳ 𝑫̳𝑬̳𝑳̳ 𝑶̳𝑳̳𝑽̳𝑰̳𝑫̳𝑶̳":̳

𝑼̳𝑵̳ 𝑻̳𝑬̳𝑺̳𝑻̳𝑰̳𝑴̳𝑶̳𝑵̳𝑰̳𝑶̳ 𝑫̳𝑬̳ 𝑳̳𝑨̳ 𝑯̳𝑰̳𝑺̳𝑻̳𝑶̳𝑹̳𝑰̳𝑨̳ 𝑫̳𝑬̳ 𝑪̳𝑶̳𝑹̳𝑶̳𝑵̳𝑬̳𝑳̳ 𝑫̳𝑼̳ 𝑮̳𝑹̳𝑨̳𝑻̳𝒀̳ 𝒀̳ 𝑬̳𝑳̳ 𝑪̳𝑳̳𝑼̳𝑩̳ 𝑴̳𝑨̳𝑹̳𝑪̳𝑬̳𝑳̳𝑰̳𝑵̳𝑶̳ 𝑼̳𝑮̳𝑨̳𝑹̳𝑻̳𝑬̳ 

En el fondo de un viejo cajón, entre papeles amarillentos y documentos olvidados, apareció un escrito que parecía haber escapado del olvido. Como si el tiempo le hubiese dado una segunda oportunidad, esperaba ser leído.

Se trata de un discurso pronunciado hace 66 𝙖𝙣̃𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙙𝙤𝙣 𝙅𝙪𝙖𝙣 𝙈𝙚𝙡𝙖𝙧, en el marco del 21º 𝙖𝙣𝙞𝙫𝙚𝙧𝙨𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝘾𝙡𝙪𝙗 𝙈𝙖𝙧𝙘𝙚𝙡𝙞𝙣𝙤 𝙐𝙜𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙙𝙚 𝘾𝙤𝙧𝙤𝙣𝙚𝙡 𝘿𝙪 𝙂𝙧𝙖𝙩𝙮. Un hallazgo casual que, al leerlo, me llenó de emoción, pues no solo contenía palabras dirigidas a la institución deportiva, sino también una valiosa reseña histórica sobre los orígenes del pueblo.

𝙅𝙪𝙖𝙣 𝙈𝙚𝙡𝙖𝙧, nacido en Villa Ángela el 25 de septiembre de 1927 y fallecido el 3 de agosto de 1997, fue un personaje clave en la historia del Club Marcelino Ugarte. Hijo de 𝙀𝙨𝙩𝙚𝙗𝙖𝙣 𝙈𝙚𝙡𝙖𝙧 𝙮 𝙈𝙖𝙧𝙞́𝙖 𝙆𝙪𝙘𝙟𝙖𝙣, inmigrantes 𝙝𝙪́𝙣𝙜𝙖𝙧𝙤𝙨 y primeros pobladores de la región conocida como "𝙀𝙡 𝙉̃𝙖𝙣𝙙𝙪𝙗𝙖𝙮", creció en una comunidad que daba sus primeros pasos hacia el desarrollo. Su vida estuvo marcada por el compromiso con la comunidad, tanto en el ámbito deportivo como en el institucional.

Melar fue un dirigente incansable, preocupado por la consolidación del club y por ofrecer a los jugadores las mejores condiciones posibles. Durante su gestión, el club logró importantes títulos futbolísticos, 𝙘𝙤𝙣𝙦𝙪𝙞𝙨𝙩𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙘𝙖𝙢𝙥𝙚𝙤𝙣𝙖𝙩𝙤𝙨 𝙞𝙣𝙫𝙞𝙘𝙩𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝘼𝙁𝙊𝘾𝙃.

Pero su contribución fue más allá del fútbol: 𝒕𝒓𝒂𝒎𝒊𝒕𝒐́ 𝒍𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒆𝒓𝒊́𝒂 𝒋𝒖𝒓𝒊́𝒅𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒊𝒕𝒖𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒚 𝒈𝒆𝒔𝒕𝒊𝒐𝒏𝒐́ 𝒍𝒂 𝒂𝒅𝒒𝒖𝒊𝒔𝒊𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒉𝒐𝒚 𝒔𝒆 𝒍𝒆𝒗𝒂𝒏𝒕𝒂 𝒆𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂 𝒔𝒖 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆.

El discurso que encontré, mecanografiado en una hoja ya desgastada por el tiempo, nos transporta a una época en la que Coronel Du Graty era solo un pequeño asentamiento conocido como ❞𝙁𝙤𝙧𝙩𝙞́𝙣 𝙀𝙣𝙘𝙧𝙪𝙘𝙞𝙟𝙖𝙙𝙖❞. En sus palabras, Melar relata cómo el lugar evolucionó de un puñado de ranchos dedicados a la explotación del bosque a una comunidad con instituciones, fábricas, cooperativas, una escuela y un centro de salud. Menciona, además, a los primeros médicos radicados en el pueblo, 𝙚𝙡 𝙙𝙤𝙘𝙩𝙤𝙧 𝙀𝙣𝙧𝙞𝙦𝙪𝙚 𝙎𝙘𝙝𝙫𝙖𝙧𝙩𝙯𝙢𝙖𝙣 𝙮 𝙚𝙡 𝙙𝙤𝙘𝙩𝙤𝙧 𝙍𝙚𝙣𝙚́ 𝘽𝙪𝙨𝙩𝙖𝙢𝙖𝙣𝙩𝙚, quienes fueron pilares en el crecimiento local.

La 𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗹𝘂𝗯 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗲𝗹𝗶𝗻𝗼 𝗨𝗴𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝟭𝟵𝟯𝟴 también es recordada en el discurso, destacando a los vecinos que, con entusiasmo, decidieron crear una institución que representara al pueblo en lo deportivo y lo social. Nombres como 𝙀𝙫𝙖𝙧𝙞𝙨𝙩𝙤 𝙍𝙞𝙫𝙖𝙧𝙤𝙡𝙖, 𝙄𝙨𝙞𝙙𝙤𝙧𝙤 𝘾𝙖𝙧𝙙𝙤𝙯𝙤, 𝙈𝙞𝙜𝙪𝙚𝙡 𝙁𝙤𝙧𝙧𝙖𝙮 𝙮 𝙁𝙡𝙤𝙧𝙚𝙣𝙩𝙞𝙣𝙤 𝙍𝙞𝙫𝙚𝙧𝙤 aparecen en la primera comisión directiva, dando inicio a una historia de sacrificio y pasión.

Melar cierra su alocución con un sentido homenaje a los jugadores que vistieron la 𝙘𝙖𝙨𝙖𝙘𝙖 𝙧𝙤𝙟𝙤 𝙮 𝙫𝙚𝙧𝙙𝙚 del club, recordando a aquellos que ya no estaban y alentando a las nuevas generaciones a continuar con la tradición deportiva. También menciona con orgullo la donación de una bandera para el club, como símbolo del compromiso y el amor por la institución.

𝙀𝙨𝙩𝙚 𝙙𝙤𝙘𝙪𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤, 𝙧𝙚𝙨𝙘𝙖𝙩𝙖𝙙𝙤 𝙘𝙖𝙨𝙞 𝙙𝙚 𝙢𝙖𝙣𝙚𝙧𝙖 𝙛𝙤𝙧𝙩𝙪𝙞𝙩𝙖, 𝙚𝙨 𝙪𝙣𝙖 𝙟𝙤𝙮𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤́𝙧𝙞𝙘𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤𝙨 𝙥𝙚𝙧𝙢𝙞𝙩𝙚 𝙧𝙚𝙫𝙞𝙫𝙞𝙧 𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙧𝙞𝙢𝙚𝙧𝙤𝙨 𝙖𝙣̃𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝘾𝙤𝙧𝙤𝙣𝙚𝙡 𝘿𝙪 𝙂𝙧𝙖𝙩𝙮 𝙮 𝙡𝙖 𝙩𝙧𝙖𝙮𝙚𝙘𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙨𝙪 𝙘𝙡𝙪𝙗 𝙢𝙖́𝙨 𝙚𝙢𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖́𝙩𝙞𝙘𝙤. 𝙀𝙨 𝙪𝙣 𝙩𝙚𝙨𝙩𝙞𝙢𝙤𝙣𝙞𝙤 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙤𝙨𝙤, 𝙦𝙪𝙚 𝙢𝙚𝙧𝙚𝙘𝙚 𝙨𝙚𝙧 𝙙𝙞𝙛𝙪𝙣𝙙𝙞𝙙𝙤 𝙮 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙚𝙧𝙫𝙖𝙙𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙛𝙪𝙩𝙪𝙧𝙖𝙨 𝙜𝙚𝙣𝙚𝙧𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙤𝙯𝙘𝙖𝙣 𝙚𝙡 𝙚𝙨𝙛𝙪𝙚𝙧𝙯𝙤 𝙙𝙚 𝙖𝙦𝙪𝙚𝙡𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙞𝙤𝙣𝙚𝙧𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚, 𝙘𝙤𝙣 𝙫𝙤𝙡𝙪𝙣𝙩𝙖𝙙 𝙮 𝙨𝙖𝙘𝙧𝙞𝙛𝙞𝙘𝙞𝙤, 𝙛𝙤𝙧𝙟𝙖𝙧𝙤𝙣 𝙡𝙖 𝙞𝙙𝙚𝙣𝙩𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙥𝙪𝙚𝙗𝙡𝙤 𝙮 𝙨𝙪 𝙥𝙖𝙨𝙞𝙤́𝙣 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙙𝙚𝙥𝙤𝙧𝙩𝙚.


(𝐸𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 Mario Oscar Cichowlaz, 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐻𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 - 𝐽𝑢𝑏𝑖𝑙𝑎𝑑𝑜-)



TE PUEDE INTERESAR