MagaLih Sports

  • Nuestras Redes Sociales:
Home Liga Profesional Vuelven los visitantes: Tapia confirmó cómo será el tan ansiado regreso de las dos hinchadas
Vuelven los visitantes: Tapia confirmó cómo será el tan ansiado regreso de las dos hinchadas
  • Compartir
  • 15

Vuelven los visitantes: Tapia confirmó cómo será el tan ansiado regreso de las dos hinchadas

El presidente de la AFA, acompañado por el ministro de seguridad bonaerense y los popes de Lanús y Central, anunció la vuelta paulatina de los visitantes al fútbol argentino.


"Hoy es un día histórico, que marca un antes y después para el fútbol argentino". La espera llegó a su fin, la vuelta del público visitante es un hecho. Claudio Tapia, presidente de la AFA, comunicó junto a Javier Alonso (ministro de seguridad bonaerense), Nicolás Russo (presidente de Lanús) y Gonzalo Belloso (presidente de Rosario Central), que a partir de este fin de semana los hinchas visitantes volverán de forma paulatina.

Y es que el puntapié inicial estará en el partido que jugarán Lanús y Rosario Central este sábado, encuentro en el que estará presente el público canalla: "Venimos trabajando desde hace tiempo para que vuelvan los visitantes", comenzó diciendo Tapia, que resaltó el trabajo conjunto "con todos los organismos de seguridad para lograr lo que la mayoría quiere, que es lograr la vuelta de los dos públicos". Es así que festejó que vuelve "el fútbol de la familia, el que todos queremos, para que todos puedan asistir a un partido de fútbol".

De esta forma, el presidente de la AFA detalló cómo será esta vuelta paulatina del público visitante: "Los clubes que puedan y quieran recibir visitantes lo van a poder hacer", algo que "la idea es que el año que viene todos los clubes que deseen recibir visitantes, puedan hacerlo". De todos modos, en principio se realizará una serie de pruebas piloto, siendo la primera el partido entre Central y Lanús: "El fin de semana se va a llevar a cabo la primera prueba, más allá de los partidos de Copa Argentina. Es un día en el que todos esperábamos llegar y poder decir que es el comienzo para la vuelta de los visitantes al futbol argentino"


Por otro lado, el Chiqui Tapia agregó que de momento estas pruebas se realizarán en la provincia de Buenos Aires, aunque extendió su deseo para que esto también ocurra en la Ciudad de Buenos Aires: "Estamos trabajando para que hayan los dos públicos en CABA y para que estén las condiciones. Ojalá que podamos encaminarnos en el mismo sentido para que puedan volver los visitantes en la Ciudad de Buenos Aires".

Además indicó que "llevamos un gran trabajo dirigencial para que no hayan más neutrales, porque eso no le hace bien al fútbol ni a la seguridad. Hay que blanquear a los visitantes y pusimos en marcha un plan integral para que vuelvan los dos públicos. Esto es un principio, no la vuelta general de los visitantes, pero sí el arranque del camino". Además celebró que "cuando ves que la Ciudad y las provincias acompañan, es porque todos queremos que suceda esto".


Por otro lado, Javier Alonso detalló que "esto se logra después de un trabajo de investigación criminal. No le podemos regalar el fútbol a las organizaciones criminales. Los violentos no se tienen que apropiar de las tribunas y venimos haciendo un trabajo para desarticular esas bandas". Además indicó: "Cada club asume el compromiso: tienen que pedir el público visitante y, a partir de ahí, cumplir una serie de protocolos. También los clubes tendrán que hacerse cargo de la conducta de sus socios que vayan de visitantes".

Además adelantó que las entradas del público visitante estarán nominadas con nombre y apellido: "Habrá un sistema de venta de entradas con identificación que permita saber quién va a la cancha. También trabajamos con Tribuna Segura y con eso estamos haciendo que el fútbol vuelva a ser para la familia". De todos modos advirtió: "Hay que desterrar la cultura del aguante, de los cánticos sobre matar al otro. Queremos el folclore, y no es lindo ver un partido con solo una hinchada".


Como bien dijo Tapia, el partido de este sábado será la primera prueba para ver cómo se comportan ambas hinchadas en el campeonato local. Es por eso que, además de pedir por el buen comportamiento de ambas parcialidades, Nicolás Russo indicó cuántas localidades tendrán los hinchas del Canalla: "Central tendrá a disposición 6.500 entradas. Las mismas tendrán el mismo valor que para el público de Lanús".

De esta forma, la vuelta paulatina de los visitantes es una realidad. Se espera que en el transcurso del año se vayan multiplicando los partidos con ambas parcialidades hasta que, en el 2026, cada equipo pueda decidir si desea recibir visitantes en su estadio. El primer paso ya está dado.


Claudio Tapia: "Hoy es un dia importantísimo para el futbol argentino, que marca un antes y un después. Venimos trabajando desde hace tiempo. Es un dia histórico porque es el principio para la vuelta del publico visitantes. Los clubes que puedan y quieran recibir visitantes lo van a poder hacer. Venimos trabajando con todos los organismo de seguridad para lograr lo que la mayoría quiere, que es lograr la vuelta de los dos públicos. Vuelve el fútbol de la familia, el que todos queremos, para que todos puedan asistir a un partido de fútbol".

"El fin de semana se va a llevar a cabo la primera prueba, más allá de los partidos de Copa Argentina. Es un dia en el que todos esperábamos llegar y poder decir que es el comienzo para la vuelta del futbol argentino".

"Estamos trabajando para que hayan los dos públicos en CABA. Estamos trabajando para que esten las condiciones y ojalá que podamos encaminarnos en el mismo sentido para que puedan volver los visitantes en la ciudad de Buenos Aires".

"Llevamos un gran trabajo dirigencial para que no hayan más neutrales, porque eso no e hace bien al fútbol ni a la seguridad. Hay que blanquear a los visitantes y pusimos en marcha un plan integral para que vuelva los dos públicos. Esto es un principio, no la vuelta general de los visitantes, pero sí el arranque del camino. Cuando ves que la ciudad y las provincias acompañan, es porque todos queremos que suceda esto. Esta sucesión de situaciones positivas hacen que sea mucho más fácil. La idea es que el año que viene todos los clubes que deseen recibir visitantes, puedan hacerlo".

Javier Alonso - Ministro de seguridad bonaerense: "Esto se logra después de un trabajo de investigación criminal. No le podemos regalar el fútbol a las organizaciones criminales. Los violentos no se tienen que apropiar de las tribunas y venimos haciendo un trabajo para desarticular esas bandas. La idea no es volver a lo que teníamos antes. Hay que cambiar la cultura, pero si hay partidos en la provincia con público visitantes ya es un paso grande. En este caso, cada club asume el compromiso: tienen que pedir el público visitante y, a partir de ahí, cumplir una serie de protocolos. También los clubes tendrán que hacerse cargo de la conducta de sus socios que vayan de visitantes. Hay que desterrar la cultura del aguante, de los cánticos sobre matar al otro. Queremos el folclore, y no es lindo ver un partido con solo una hinchada".

Nicolás Russo - Presidente de Lanús: "Central tendrá a disposición 6.500 entradas. Las mismas tendrán el mismo valor que para el público de Lanús".

"El público visitante tiene que estar en todas las canchas, que es lo normal, no solo porque viene Di María. Ojalá que sirva para dar el primer paso".


Por qué dejó de haber público visitante en el fútbol argentino

La gota que rebalsó el vaso cayó el 10 de junio del 2013. Aquel día, en la previa a un partido entre Estudiantes y Lanús, fue asesinado Javier Gerez, hincha del Granate, luego de que fuera impactado por una goma de bala de parte de la policía. Esto se dio debido a que en el momento ocurría un fuerte enfrentamiento entre las barras de Lanús y Estudiantes.

Este hecho se sumaba a una serie de episodios violentos que ya venían ocurriendo en las canchas del fútbol argentino, producto de la presencia de las dos hinchadas. Por lo que, unos días después, la AFA tomó en conjunto con el gobierno nacional la decisión de prohibir el público visitante en todas las canchas del fútbol argentino. Medida que regirá hasta hoy, cuando por fin se dará, de a poco, la tan ansiada vuelta.


TE PUEDE INTERESAR