El 17º Campeonato Mundial de Wushu Kung Fu tendrá desde hoy la presencia de la Saenzpeñense Lourdes Sotelo como parte integrante de la selección argentina que buscará cumplir su mejor desempeño. La competencia se extenderá hasta el domingo en Brasilia, con la participación de representantes de 80 países.
Previo a su partida, la joven exponente de este arte marcial expuso sobre sus objetivos y detalló el trabajo realizado con su entrenador Mauro López, mediante una conferencia de prensa en la que también estuvo el Secretario de Desarrollo Humano y Deportes, Germán Rearte, y el Subsecretario de Deporte Social y Comunitario, Iván Arredondo.
Lourdes Sotelo afronta este desafío en su carácter de campeona sudamericana e integrante de la selección argentina. “Llego en gran forma, jamás me sentí tan segura para afrontar una competencia” expuso la atleta, para añadir que “de nuestra parte pusimos todo el esfuerzo para representar de la mejor manera a Argentina, Sáenz Peña y el Chaco”.
A la par que agradeció el apoyo recibido desde el municipio, tanto ahora como en sus anteriores presentaciones en competencias de relevancia, valoró el acompañamiento de sus compañeros y el aporte recibido de profesionales del área de psicología deportiva y nutrición.
Con tres años siendo parte del seleccionado argentino de Wushu Kung Fu, a los 20 años Sotelo encara el desafío más trascendente de su carrera, como ser el Campeonato Mundial que es el único reconocido por el Comité Olímpico Internacional, y que por primera vez se realiza en Sudamérica.
Será la primera chaqueña de la historia que tomará parte en un evento de esta jerarquía en esta disciplina. “Es un salto que nos va a poner a Sáenz Peña y al Chaco en otro nivel, porque Lourdes ya fue encargada de obtener una de las dos medallas de oro para Argentina en el Sudamericano”, explicó su entrenador Mauro López.
Gran preparación y acompañamiento
El encargado de su formación cuenta con una trayectoria de 15 años en la formación de atletas, y desde hace una década tiene entre sus filas a Lourdes Sotelo en esta disciplina milenaria y con mucha competencia a nivel mundial. “Es importante que se realice en Sudamérica, por los costos y la movilidad, porque habitualmente se realiza en Europa y Asia”, dijo.
El proceso de entrenamiento incluyó trabajo en triple turno, tanto en el aspecto técnico como físico, fortalecido en gimnasio, alimentación adecuada y psicólogo deportivo. Ayer se cumplió con el protocolo que existe el mundial, con trámites administrativos y de admisión de cada deportista, y hoy se dará paso a la parte competitiva.
Desde el municipio, Rearte defendió el acompañamiento institucional al señalar que “más allá de los resultados, estamos muy orgullosos de Lourdes, de su esfuerzo y del equipo que la acompaña”, para asegurar que seguirán ofreciendo el apoyo a todo aquel joven que demuestre convicción y capacidad de superación.
Fuente: Eco Deportivo